miércoles, 25 de septiembre de 2024

Tendencias sobre la creación de empresas en el s. XXI

 Tendencias sobre la creación de empresas en el s. XXI


Hoy en día, progresar en el panorama cambiante que nos propone el mercado actual no es tarea fácil y, requiere un cambio de mentalidad, antes que de gestión. Todos estamos de acuerdo que el avance tecnológico que se produjo en los últimos 10 años no tiene igual y su impacto no fue sólo en algunas áreas de los negocios, sino en todos los aspectos de nuestras vidas, tanto personales como profesionales.


1. Trabajo Digital

Analizando el entorno actual, uno de los aspectos que más ha cambiado el mercado laboral, es la forma de trabajar. Cada vez más han tomado pie conceptos como Teletrabajo, Smartworking… 

El aumento del uso de la tecnología, la creación y el crecimiento de servicios digitales han permitido el desarrollo de nuevos puestos de trabajo. 

Esta nueva tendencia permite que las empresas promuevan el trabajo con equipos internacionales para construir, apoyar y expandir sus negocios. Trabajar con una mentalidad global es un proceso que está destinado a expandirse a todas aquellas empresas de alto rendimiento que quieren seguir siendo competitivas en el mercado.

2. Comercio móvil y comercio social

Captar la atención del cliente es una tarea difícil y es importante aprovechar toda ocasión posible para hacerlo, por eso poder estar al lado de las personas en cualquier momento se convierte en una necesidad y, hoy en día, la tecnología que llevamos con nosotros en cualquier momento es el móvil.

 Según un estudio de Asurios, revisamos nuestro teléfono móvil al menos una vez cada 10 minutos. Cada 10 minutos una empresa tiene la oportunidad de conectar con su cliente a través de los diferentes canales a su disposición. 

En ese sentido las redes sociales revisten un rol fundamental, ya que se han convertido en los espacios virtuales en los que más tiempo pasamos durante nuestra jornada. 


3. Nuevos nichos de mercados

La necesidad de personalizar la oferta para ajustarse cada vez más al usuario final hace que se creen nuevos nichos de mercado, mucho más específicos, y esto se convierte en la necesidad de tener procesos flexibles, que puedan hacer de la personalización del producto, una ventaja competitiva para la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario